Cuadro para evaluación de fuentes
Unidad:                                                                                                    
  Tema: Sociedad de la Información 
 | 
 ||||||
Subtema:
  Declaración de Bávaro 
 | 
 ||||||
Pregunta
  Guía  ¿De qué manera la Declaración de Bávaro nos sirve para definir el
  concepto de Sociedad de la Información 
 | 
 ||||||
Qué sabemos del tema 
 | 
  
Contexto 
 | 
  
Argumentos 
a favor de 
 | 
  
Contra-argumentos 
 | 
  
Características de las fuentes 
 | 
 ||
Indicadores 
 | 
  
Fuente 1 
 | 
  
Fuente 2 
 | 
 ||||
La
  tecnología crece rapidamente y deja atrás a las anteriores 
Que la
  sociedad de la información va evolucionando a la par de nuevas tecnologías 
El uso
  de las TIC's  sirve para gestionar información, muchos países apuestan a
  la Tecnología para preparar a la sociedad en un mundo tecnificado 
Hoy en
  día es necesaria la tecnología para no quedar rezagados en cuanto a la forma
  de comunicarse 
 | 
  
En la
  década de los 90's cuando se masifica el uso de internet y la información fluye
  a través de ella 
 | 
  
"La
  sociedad de la información es un sistema económico y social donde el
  conocimiento y 
la
  información constituyen fuentes fundamentales de bienestar y progreso, que
  representa una 
oportunidad
  para nuestros países y sociedades, si entendemos que el desarrollo de ella en
  un contexto tanto global como local requiere profundizar principios
  fundamentales  tales como el respeto a los derechos humanos dentro del
  contexto más amplio de los derechos fundamentales, 
la
  democracia, la protección del medio ambiente, el fomento de la paz, el
  derecho al desarrollo, 
las
  libertades fundamentales, el progreso económico y la equidad social. " 
"
  El uso y aprovechamiento de las tecnologías de 
información
  y comunicación (TIC) son indispensables para satisfacer las necesidades de 
los
  individuos, de las comunidades y de la sociedad en general." 
Los
  principios rectores están encaminados a definir la forma en que la tecnología
  debe servir a la humanidad en la consecución de la paz, luchar en contra de
  la pobreza, mejorar los niveles de educación, etc. 
 | 
  
Que la
  declaración de Bávaro sólo define en su párrafo 2 lo que es la Sociedad de la
  Información, el resto de la declaración está encaminada a establecer principios
  de uso de las TIC's, cómo deben actuar los gobiernos para promover el uso de
  ellas y que estrategias seguir para la divulgación y promoción del uso de las
  TIC's 
 | 
  
Autor 
¿Quién la produjo? 
 | 
  
Signatarios
  de la Declaración de Bávaro, Diplomáticos de distintos países reunidos 
  para desarrollar políticas de uso de la información 
 | 
  
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los veintiún países
  iberoamericanos 
 | 
 
Origen 
Localización en el tiempo ¿Cuándo se produjo la fuente? 
Localización en el espacio ¿Dónde se produjo? 
Análisis de la procedencia ¿A partir de qué material
  preexistente se produjo? 
Integridad ¿En qué forma original se produjo? 
 | 
  
2003 
Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Bávaro, Punta Cana, República Dominicana, 29 al 31 de enero de 2003. 
Organizada
  por el Gobierno de la República Dominicana, a través del Instituto Dominicano
  de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Comisión Económica para América
  Latina y el Caribe (CEPAL). 
Acta de
  Acuerdos 
 | 
  
Bávaro, Punta Cana, República Dominicana,
  29 al 31 de enero de 2003. 
A
  partir de la Declaración del Milenio y la resolución 56/183 de las Naciones
  Unidas. 
Originalmente
  un proyecto de investigación. 
 | 
 ||||
Propósito 
¿Para
  qué? 
 | 
  
Establecer
  los principios rectores y lineamientos del uso de la información a través de
  la Tecnología (TIC's) 
 | 
  
Promover y continuar apoyando acciones que consoliden una cultura
  democrática y el Estado de Derecho. 
 | 
 ||||
Alcances 
Credibilidad ¿De qué evidencias se sirve para probar el contenido? 
 | 
  
Que
  está firmado por cuerpos diplomáticos especializados en el área de la
  Tecnología, respaldo institucional, CEPAL (ONU), Gobierno de República
  Dominicana, INDOTEL, 
 | 
  
Que se
  basó en la Declaración del Milenio y la resolución 56/183 de las Naciones
  Unidas, organización muy bien sustentada mundialmente. 
 | 
 ||||
Limitaciones 
Credibilidad ¿Qué hace cuestionable la fuente? 
 | 
  
Que por
  ser firmado y acordado por cuerpos diplomáticos no se hubieran tomado en
  cuenta todas las implicaciones 
 | 
  
No se
  me hace cuestionable, puesto que la fuente es la Organización de Estados
  Iberoamericanos  
 | 
 ||||
Bibliografía
Organización
  de Estados Iberoamericanos . (2011). Declaración de Bávaro, República
  Dominicana. Obtenido de Organización de Estados Iberoamericanos :
  http://www.oei.es/xiicumbredec.htm
Técnicamente se podría decir, que esta reunión fue realizada para poder dialogar y analizar el contexto tecnológico y los alcances que podrían tener en la sociedad, para así lograr una democratización de la transmisión de la información.
Este tratado nos puede hacer comparar y asimilar los progresos que se han logrado hasta este 2015con referencia a la transmisión de la información mediante la tecnología, en nuestro país México como en otras naciones. Sin embargo, nos hace ver todavía una falta de democratización en este aspecto.
Originalmente fue realizado en Bávaro, República Dominicana por la CEPAL, en el año 2003, que es cuando el mundo se encontraba en el momento del auge con respecto al Internet y tecnologías de la información,
La fuente de la información dada es confiable y es de gran valor, puesto que fue reunida por diplomáticos de distintos países. Sin embargo, hay partes del texto que se vuelve un poco dudoso, puesto que es imposible que el internet y las tecnologías de la información estén al alcance de todo el mundo.
Finalmente, puedo concluir, que la Declaración de Bávaro
nos acerca más a lo que podría ser idealmente una sociedad de la información, puesto que da los argumentos generales sobre lo que es, pero aplica argumentos que todavía no se han aplicado y es casi imposible que eso suceda.
Excelente investigación Paola, creo que es importante conocer estos tratados a pesar de que sea casi imposible lograr que todas los países sin importar su nivel socioeconómico puedan acceder a tecnologías de la información.
ResponderBorrarMuy interesante conclusión Pao. Tienes muy claro qué es la Sociedad de la Información y su importancia.
ResponderBorrar