Relación de la comunicación y la información con todo el entorno social y
globalizado va en aumento.
Interdependencia económica, que tare una era capitalista en
un mundo globalizado.
La reestructuración del capitalismo ha creado una mayor
interconexión en las empresas, el poder e importancia sobre el trabajo,
individualización en relaciones laborales, incorporación de la mujer en el
trabajo,
Por un lado están las fuezas productivas y por otro la
misera humana bajo la globalización
Todo esto son las Transformaciones tecnoeconómicas
Se ha redefinido las relaciones de género, consciencia
medioambiental falseada por intereses, fragmentación de los movimientos
sociales para fulgurar como símbolos mediáticos.
Redes como interconexión de los significados en un mundo
globalizado.
Sociedades se estructuran más entre la red y el yo.
Redes hacen una fragmentación social en vez de un conjunto.
A esto se le llama Sociedad de Red.
Castells cree que gracias a las TICS se han evitado muchas
problemáticas mundiales, y ha ayudado a la conexión de muchas personas.
Sin embargo, sin el auge tecnológico no nos encontraríamos
en el mismo punto de capitalismo que en el que nos encontramos hoy.
Preguntas de debate:
Consideras que existe una crisis de la identidad global por
culpa de las TICS?
Yo creo que no tal vez una crisis, sino una deformación de las identidades, ya que muchas veces al querer mostrar a la sociedad una realidad falseada, se crean identidades transgiversadas, es decir, que por mostrar algo que no somos, con tal de pertenecer a una red social, cambiamos nuestra realidad, por lo tanto, al decir que estamos en un mundo de información, la identidad global está cambiando.
¿Crees que las identidades actuales son llevadas a cabo por
la permanencia social o por la obligación de las tecnologías de la información?
Por ambas partes, ya que las mismas tecnologías de la información, o más bien las redes sociales, provocan una aspiración a la permanencia social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario